Review
by Michael G. Nastos
Originally a two-fer on vinyl and now on one CD, Shaw's debut as a leader is one of the first "free bop" sessions, in many ways his answer to Bitches Brew. The trumpeter's ensemble extracts dense, energetic, meaty collective sounds based in pure improvisation with a skeleton of a rhythmic framework to expound upon. Saxophonists Gary Bartz & Bennie Maupin, electric pianist George Cables, twin bassists Ron Carter and Clint Houston, and drummer Lenny White respond to Shaw's heavy direction, making for some of the most kinetic jazz heard in that period of early fusion. Shaw's bright melodicism, hard edged swing and refusal to compromise are his greatest assets. They come shining through on tuneful classics like the unstoppable "Think On Me" and stop-start gymnastics of "Boo-Ann's Grand." It represents the progressive bop aesthetic at a fever pitch. The title track is as wild and wooly as Woody could be, while "Lost & Found" is free bop at its finest. "New World" is a free funk number, quite a trend setter for its time, while "A Deed For Dolphy" shows an abstract, no-time side rarely heard from Shaw. All tunes are quite lengthy, no shorter than nine, no longer than seventeen minutes. This allows the band to develop their ideas and interact in a manner more akin to a concert setting. Bartz (alto and soprano saxophone) and Maupin (tenor saxophone, bass clarinet and flute) consistently show why they are two of the best improvising jazzmen out there. As much as the music is the thing, it is the singular presence of Shaw that refracts many colors of light and dark, like a multi-hued beacon directing many ships to port. There is not a better example of this music from its inception, documented on tape, than this other worldly session that brought the trumpeter to the jazz world's attention. Furthermore, few have done it better since. Truly a landmark recording, and a pivot point in the history of post-modern music.
https://www.allmusic.com/album/blackstone-legacy-mw0000244299
///////
Reseña
por Michael G. Nastos
Originalmente en dos vinilos y ahora en un CD, el debut de Shaw como líder es una de las primeras sesiones de "free bop", en muchos sentidos su respuesta a Bitches Brew. El conjunto del trompetista extrae sonidos colectivos densos, enérgicos y carnosos basados en la improvisación pura con un esqueleto de marco rítmico sobre el que explayarse. Los saxofonistas Gary Bartz y Bennie Maupin, el pianista eléctrico George Cables, los bajistas gemelos Ron Carter y Clint Houston, y el batería Lenny White responden a la fuerte dirección de Shaw, dando lugar a uno de los jazz más cinéticos que se escucharon en ese periodo de fusión temprana. El brillante melodicismo de Shaw, su swing duro y su negativa a transigir son sus mayores bazas. Brillan con luz propia en clásicos afinados como el imparable "Think On Me" y la gimnasia de parada y arranque de "Boo-Ann's Grand". Representa la estética del bop progresivo en su punto álgido. La canción que da título al disco es tan salvaje y lanosa como Woody podría ser, mientras que "Lost & Found" es bop libre en su máxima expresión. "New World" es un tema de free funk que marcó tendencia en su época, mientras que "A Deed For Dolphy" muestra un lado abstracto y sin tiempo que raramente se escucha de Shaw. Todos los temas son bastante largos, no menos de nueve ni más de diecisiete minutos. Esto permite a la banda desarrollar sus ideas e interactuar de una manera más parecida a la de un concierto. Bartz (saxofón alto y soprano) y Maupin (saxofón tenor, clarinete bajo y flauta) demuestran constantemente por qué son dos de los mejores improvisadores de jazz que existen. Además de la música, es la presencia singular de Shaw la que refracta muchos colores de luz y oscuridad, como un faro multicolor que dirige muchos barcos a puerto. No hay mejor ejemplo de esta música desde sus inicios, documentada en cinta, que esta sesión de otro mundo que dio a conocer al trompetista al mundo del jazz. Además, pocos lo han hecho mejor desde entonces. Una grabación que marca un hito y un punto de inflexión en la historia de la música posmoderna.
https://www.allmusic.com/album/blackstone-legacy-mw0000244299
woodyshaw.com ...
01 - Blackstone Legacy - 16:08
02 - Think On Me - 10:49
03 - Lost And Found - 11:57
04 - New World - 18:30
05 - Boo-Ann's Grand - 14:35
06 - A Deed For Dolphy - 8:59
Credits:
Gary Bartz - Sax (Alto), Sax (Soprano)
George Cables - Piano, Piano (Electric)
Ron Carter - Bass, Guest Artist
Clint Houston - Bass
Bennie Maupin - Clarinet (Bass), Flute, Sax (Tenor)
Woody Shaw - Trumpet
Lenny White – Drums
LP-Rip - 1971
No conocía el Lp. De quien sí tengo referencias es del saxo legendario, Gary Bartz. El tema “You” de 1976 del álbum “Juju Man – Love Song” merece entrar en la lista no de los 100 mejores temas de la historia del jazz, sino probablemente en la de los 10 mejores. Sólo hay dos saxofonistas capaces de tocar como él: Charlie Parker y John Coltrane. A Cannonball la inspiración le decae una vez van cayendo los coros. Va a menos. No es el caso de Bartz en su mejor época:
ReplyDeletehttps://www.youtube.com/watch?v=cL2elbT28V0
Bartz fue elegido para estudiar en Juilliard, pero hacía pellas y pasaba más tiempo en el club de su padre tratando de impresionar a Lee Morgan. En 1963 conoce Eric Dolphy, quien invita al joven Gary a tocar con él. Queda tan impresionado que le dice: “¿Sabes? Podrías hacerte pasar por John”.
Llaman a Coltrane y éste les dice que tiene que marchar a Europa una temporada y que hasta su regreso, si Bartz quiere hacerse pasar por él, adelante. Y dicho y hecho. Gary Bartz se va de gira por un montón de estados haciéndose pasar por John, embutido en una enorme barba y mata de pelo afro.
Todo va de perlas hasta que llegan a Boston. El director del conservatorio, Gunther Schuller, le sale al paso y le espeta entre el público a Bartz: “Si tu eres Coltrane, yo soy la madre Teresa”. Bartz cuenta al respetable que ha estado malo, hepatitis, y que por eso el que se le vea tan estropeado y con tanto pelo, que el médico le ha dicho que no debe depilarse porque deben analizarle el pelo al volver a NY. Como hay rumores entre el gentío les dice:
- "El movimiento se demuestra andando".
Y hace que el bajo comience a marcar los acordes de Blue Train.
Y Bartz comienza a tocar un coro tras otro, sin descanso, con esa inspiración y empuje tan genuinos. La gente comienza bailar frenética sus interminables coros y Schuller al día siguiente escribe en el Boston Herald: “La noche pasada vimos en escena al fabuloso saxo tenor John Coltrane que comenzó su concierto con una inolvidable versión de 'Blue Train'...”
:D
Delete