Llevo un tiempo escribiendo, entre resaca y resaca, para una revista de música clásica y hacía que no entraba por aquí y, vaya, maestro, me topo con esto. Yepes es del todo recomendable por el uso de la guitarra de 10 cuerdas, que es la evolución de la guitarra sin duda alguna. El sonido es perfecto. Le recomiendo la música barroca del siglo XVII, especialmente a Gaspar Sanz y, Yepes aparte, hay un vihuelista contemporáneo, Díaz-Latorre, que conviene escuchar: https://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=3626456 No sé si le da por el baile, porque los hombres somos más sosos que las mujeres en el tema, pero si le da por bailar, Gaspar Sanz, es muy danzable. Además tiene unas resonancias extrañas inequívocamente flamencas. José Miguel Moreno y Orphenica Lyra grabaron completa su obra para el sello Glosa Cabinet, de momento, la mejor versión completa que se haya hecho (para mi gusto, claro). No he encontrado la partitura completa. Todo el mundo suele emplear la selección de Yepes, que anda en pdfcoffee (porque el original no esté en partitura, sino en tablatura). Llegando a este punto no puedo por menos de dejar aquí un ejemplo de lo lejos que ha llegado el flamenco en el Nuevo Mundo: https://www.youtube.com/watch?v=gxV5xCMEAKE Cuídese, maestro ;D
Hola, pues bien por ti, escribir es un buen ejercicio para el cerebro. Pues Yepes me resulto desde hace mucho tiempo interesante sin conocer su historia ni tecnicismos, y cuando días atrás mencionaste a Paco Cepero, recordé a Narciso que ya hacía varios años no escuchaba. Gracias por tu sugerencia, el baile me gusta verlo, en mi caso un poste tiene más gracia que yo bailando. Muy bueno lo del señor arancel, le habrá puesto alguna alícuota a la música que no sea “americana”? ;)
Llevo un tiempo escribiendo, entre resaca y resaca, para una revista de música clásica y hacía que no entraba por aquí y, vaya, maestro, me topo con esto.
ReplyDeleteYepes es del todo recomendable por el uso de la guitarra de 10 cuerdas, que es la evolución de la guitarra sin duda alguna. El sonido es perfecto.
Le recomiendo la música barroca del siglo XVII, especialmente a Gaspar Sanz y, Yepes aparte, hay un vihuelista contemporáneo, Díaz-Latorre, que conviene escuchar:
https://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=3626456
No sé si le da por el baile, porque los hombres somos más sosos que las mujeres en el tema, pero si le da por bailar, Gaspar Sanz, es muy danzable. Además tiene unas resonancias extrañas inequívocamente flamencas.
José Miguel Moreno y Orphenica Lyra grabaron completa su obra para el sello Glosa Cabinet, de momento, la mejor versión completa que se haya hecho (para mi gusto, claro).
No he encontrado la partitura completa. Todo el mundo suele emplear la selección de Yepes, que anda en pdfcoffee (porque el original no esté en partitura, sino en tablatura).
Llegando a este punto no puedo por menos de dejar aquí un ejemplo de lo lejos que ha llegado el flamenco en el Nuevo Mundo:
https://www.youtube.com/watch?v=gxV5xCMEAKE
Cuídese, maestro ;D
Hola, pues bien por ti, escribir es un buen ejercicio para el cerebro. Pues Yepes me resulto desde hace mucho tiempo interesante sin conocer su historia ni tecnicismos, y cuando días atrás mencionaste a Paco Cepero, recordé a Narciso que ya hacía varios años no escuchaba.
DeleteGracias por tu sugerencia, el baile me gusta verlo, en mi caso un poste tiene más gracia que yo bailando.
Muy bueno lo del señor arancel, le habrá puesto alguna alícuota a la música que no sea “americana”?
;)
¡Infinitas gracias, Egroj! 🤗
ReplyDelete