egroj world: Lee Morgan • Live At The Lighthouse

Monday, June 17, 2024

Lee Morgan • Live At The Lighthouse



Review by Scott Yanow
This three-CD set from Blue Note expands trumpeter Lee Morgan's original two-LP set from four selections to 12. Morgan's music had become much more modal by this time, heavily influenced by John Coltrane, although some of the previously unissued numbers (including a remake of his popular "The Sidewinder") are a bit more straight-ahead. Bennie Maupin (on tenor, bass clarinet, and flute) is in peak form and the rhythm section (pianist Harold Mabern, bassist Jymie Merritt, and drummer Mickey Roker) is alert and creative. All of the songs are group originals, including two by Morgan (on his "Speedball," Jack DeJohnette sits in on drums), five by Maupin, three by Mabern, and two from Merritt. Stimulating and frequently exciting music from late in Lee Morgan's short life.
https://www.allmusic.com/album/live-at-the-lighthouse-blue-note-mw0000647481

///////

Reseña de Scott Yanow
Este set de tres CD de Blue Note expande el set original de dos LP del trompetista Lee Morgan de cuatro selecciones a 12. La música de Morgan se había vuelto mucho más modal para esta época, fuertemente influenciada por John Coltrane, aunque algunos de los números no publicados anteriormente (incluyendo un remake de su popular "The Sidewinder") son un poco más directos. Bennie Maupin (en tenor, clarinete bajo y flauta) está en plena forma y la sección rítmica (pianista Harold Mabern, bajista Jymie Merritt y baterista Mickey Roker) está alerta y es creativa. Todas las canciones son originales del grupo, incluyendo dos de Morgan (en su "Speedball", Jack DeJohnette se sienta en la batería), cinco de Maupin, tres de Mabern, y dos de Merritt. Música estimulante y frecuentemente excitante de los últimos años de la corta vida de Lee Morgan.
https://www.allmusic.com/album/live-at-the-lighthouse-blue-note-mw0000647481


En 1970, uno de los más famosos clubes de la Costa Oeste de los EE.UU. "The Lighthouse" contrató durante dos semanas al trompetista Lee Morgan para que actuara con su quinteto. Blue Note, el sello de aquella época de Lee Morgan consideró entonces la posibilidad de grabar al trompetista en directo, algo que hasta aquella ocasión, no se había producido.
El quinteto de Lee Morgan llevaba ya suficiente tiempo trabajando junto con el mismo personal como para ofrecer en sus actuaciones un sonido compacto y homogéneo, un repertorio bien consolidado y por supuesto una música acorde con sus características: alegre, potente y exultante. Lee Morgan cumplía por aquellos día 32 años y la grabación de este hermoso y extraordinario triple álbum, recogió plenamente aquellos felices días entre baños en las playas del Pacifico, y el club por las noches ante un público fiel que les brindó en todo momento una cálida acogida.
El grupo con el que Lee Morgan trabajó esas dos semanas en el "Faro" de Hermosa Beach, al Sur de Los Ángeles, estaba compuesto por Bennie Maupin al saxo tenor, Harold Mabern Jr, al piano, Jymie Merritt al bajo y McKey Roker a la batería. Con un quinteto de esta calibre, curtidos la mayoría en formaciones muy diversas al lado de los más grandes del jazz, no es de extrañar que Lee Morgan dejara a sus músicos que se explayaran improvisando a gusto durante los conciertos, algo que se agradece enormemente escuchando las grabaciones de la mayoría de los temas que componen esta legendaria grabación, que está considerado como uno de las grabaciones en directo más importantes del jazz en la década de los sesenta.
Los doce temas que contiene el triple CD, no tienen desperdicio y sus cerca de tres horas de música aportan una visión muy amplia del estilo de este extraordinario trompetista, que pese a la brevedad de su carrera, pasó a formar parte por derecho propio a la historia del jazz como uno de los más importantes trompetistas de la segunda mitad de los años cincuenta. Lee Morgan fue uno de los pocos músicos de jazz que conocemos que murió en el escenario. Todavía no había cumplido los 34 años, cuando su ex pareja le dio un tiro en plena actuación que le atravesó el corazón. En apenas dieciséis años de carrera, dejó grabados más de 700 temas, todo un soberbio legado musical y una verdadera proeza.
http://www.apoloybaco.com






Tracklist:
1-1 - Introduction By Lee Morgan - 2:00
1-2 - The Beehive - 15:17
1-3 - Absolutions - 22:43
1-4 - Peyote - 11:23
1-5 - Speedball - 11:54
2-1 - Nommo - 17:50
2-2 - Neophilia - 18:59
2-3 - Something Like This - 13:01
2-4 - I Remember Britt - 14:55
3-1 - Aon - 13:47
3-2 - Yujanna - 16:07
3-3 - 416 East 10th Street - 12:11
3-4 - The Sidewinder - 13:40


Credits:
    Bass – Jymie Merritt
    Drums – Jack DeJohnette (tracks: 1-5), Mickey Roker
    Flute, Bass Clarinet, Tenor Saxophone – Bennie Maupin
    Piano – Harold Mabern
    Trumpet, Flugelhorn – Lee Morgan


Notes:
Recorded at The Lighthouse, Hermosa Beach, California on July 10, 11 & 12, 1970.
Tracks 1-1, 1-4, 1-5, 2-3, 2-4, 3-1 to 3-4: Previously unissued




Label: Blue Note ‎– CDP 7243 8 35228 2 8
Released: 1996
Genre: Jazz
Style: Soul-Jazz, Post Bop



MORE Lee Morgan ...





This file is intended only for preview!
I ask you to delete the file from your hard drive or device after reading it.
thank for the original uploader


 
Tip: Use JDownloader
 
 
 

2 comments:

  1. Éste sí que es un trompetista como la copa de un pino. Andaba siempre medio colgado a causa de la cocaína (de ahí lo de "sidewinder", el latigazo que le daba la droga), pero el tío mantuvo una inventiva endiablada. Freddie Hubbard fue su imitador más destacado (baste oír su sólo en "High Blues Pressure" para recordar instantáneamente a Morgan).
    Si no se hubiera metido en ese tema habría sonado como un órgano.
    Oye, este álbum es uno de los primeros registros existentes de Jack DeJohnette. ¡Vaya un figura ya estaba hecho JDJ!

    ReplyDelete