egroj world: Carl Winther Trio • Emotions

Thursday, January 30, 2025

Carl Winther Trio • Emotions

 



Carl Winther Trio, introduces one of the most talented young pianist ever to emerge from the Scandinavian Jazzscene. Up-and-Coming, 25-year-old Carl Winther has cut his teeth on jamsessions in his hometown Copenhagen in Denmark, a town known for its love for jazz with international stars performing on regular basis.
Despite his young age, Carl Winther, has a mature way of making music where he takes his time to tell his story. With a dazzling technique and a beautiful touch he can handle an impressing palette of emotional moods. He is from a musical family and has gotten his education both streetwise through jamsessions and gigs and also academic at the Rhythmic Music Conservatory in Copenhagen.
His style reminiscence of contemporary pianists as McCoy Tyner, Kenny Kirkland, Chick Corea, Keith Jarrett, Bill Evans, Wynton Kelly ao. But most important, he got his own, both in playing and composing.
https://www.womex.com/virtual/one_world/carl_winther/contact

///////


Carl Winther Trio presenta a uno de los jóvenes pianistas con más talento de la escena del jazz escandinavo. El prometedor Carl Winther, de 25 años, se ha curtido en las jamsessions de su ciudad natal, Copenhague (Dinamarca), una ciudad conocida por su amor al jazz, en la que actúan regularmente estrellas internacionales.
A pesar de su juventud, Carl Winther tiene una forma madura de hacer música, en la que se toma su tiempo para contar su historia. Con una técnica deslumbrante y un hermoso toque, es capaz de manejar una impresionante paleta de estados de ánimo emocionales. Procede de una familia de músicos y se ha formado tanto en la calle, a través de jamsessions y conciertos, como académicamente en el Conservatorio de Música Rítmica de Copenhague.
Su estilo recuerda a pianistas contemporáneos como McCoy Tyner, Kenny Kirkland, Chick Corea, Keith Jarrett, Bill Evans, Wynton Kelly ao. Pero lo más importante es que tiene el suyo propio, tanto tocando como componiendo.
https://www.womex.com/virtual/one_world/carl_winther/contact


Tracks:
1 Looking Back
2 Friends
3 June 2nd
4 Dancing Dream
5 Tristar
6 Elina
7 Song for Sofie
8 Summerset


Credits:
Carl Winther – piano, composer
Joel Illerhag – bass,
Johan Kolsut – drums

2009

 

MORE Piano Jazz ...





This file is intended only for preview!
I ask you to delete the file from your hard drive or device after reading it.
thank for the original uploader


 
 
 

5 comments:

  1. Me ha tentado un álbum de ELLA, no por escucharlo sino por su título.
    Ya veremos. Gracias

    ReplyDelete
  2. El álbum que más vendió en Europa fue "Siesta". A la Kishino le encantan los títulos en español. En algún momento la diosa aprendió algo de castellano y pasó fugazmente por Barcelona hacia el 2005. Apareció en escena con un vestido de noche, azul oscuro de seda, casi negro, apenas prendido por dos minúsculos tirantes, perfilando perfectamente las formas femeninas de su esbelta figura. Tus ojos veían inocencia, tu instinto percibía sexo insoluble y tu cerebro te decía que bajo ese traje hay un completo infierno. Es una tía que no ha necesitado jamás emplearse a fondo en la interpretación musical. Sabe que está buena y sabe lo que vende. Actualmente hay una intérprete clásica de la guitarra también japonesa, Kaori Muraji, que vende justamente lo mismo. Y hubo una violinista virtuosa que en su momento se impuso (incluso a Karajan) por ser una calientapollas premium: Anne-Sophie Mutter. A los cuarenta y pico años seguía embutida en trajes que marcaban cada una de las arrugas de su anatomía:
    https://www.youtube.com/watch?v=COGcCBJAC6I
    Jarrett se pasó toda la vida tratando de demostrar y mostrarse a sí mismo que era un genio sin llegar a terminar de creérselo. A la Kishino le gusta gustar. No busques complejidad en sus Lps, porque no la vas a encontrar. Tiene algún detalle de calidad, pero no es un genio de la composición como Jarrett, ni desde luego para nada un monstruo de la ejecución como Bill Evans. Ahora, probablemente haya vendido más Lps que los dos juntos y eso que ella toca como si en el piano no se pudieran ejecutar acordes. El mundo funciona así.
    Lo interesante es la historia de Carl Winther, en plena depresión, que no sabe sin fugarse de casa o suicidarse, que un día acude a un concierto de Kishino en Copenhague, se enamora locamente de la diva, deja atrás de golpe la depresión (los hombres somos así) y pasa de ser un estudiante mediocre de piano a un compositor de jazz ¡con la ayuda de un disco “New Age”! Y lo cierto es que suena redondo.
    Toda una puta locura.

    ReplyDelete
  3. Carl tuvo una revelación que cambió su vida y con respecto a Kishino hay cierto paralelismo con las peras de Julie, con la diferencia que en una está todo a la vista, mientras que en la otra prima la imaginación.
    ;)

    ReplyDelete
  4. Mientras la peras de Julie London no hicieron acto de presentación en las portadas de los Eps, su carrera como cantante apenas despegó. Aparte de Holiday, la figura ubicua del jazz de entonces era de lejos la sin par Ella Fitzgerald. En la era de la radio la cualidad vocal de ambas féminas (la una por el sonido dulzón de su voz y el contenido agrio de las letras que interpretaba, y la otra por una tesitura vocal enorme plena de matices) aplastaba. Sus únicas rivales fueron la fallecida Bessie Smith, la gritadora Mahalia Jackson, Sarah Vaughan y la descarada Dinah Washington. Pero en cuanto el medio cambió e importó la presencia física, las peras de London se hicieron un hueco y los negros fueron medio censurados en la TV. A Ella la llegaron a llamar "ese baúl negro". El color y la esbeltez importaron más que la música en el territorio de la música.
    La gente está dispuesta a pagar por VER a Taylor Swift o por Ariana Grande (lo mismo que poco ocurrió con Christina Aguilera o Britney Spears) no por ESCUCHAR a una Ella Fitzgerald. De haber nacido un par de décadas después Ella sería una cantante de serie B. Ahí tienes a Madonna, a una petarda como Patsy Kensit (Eight Wonder) o a la Vulgarcita, Wendy James (Transvision vamp) que en los años 80 se llevaron al público (y la pasta) en pala.

    ReplyDelete